No es fútbol, es La Liga.
Así se presenta nuestro evento deportivo más popular a nivel mundial, con el respeto de otros deportes.
Una competición que desde hace unos años se ha convertido en Marca y que hoy compite en una batalla sin precedentes por la hegemonía en el deporte rey a nivel mundial.
Sí. Las competiciones de los diferentes países han traspasado las fronteras y compiten en casa y fuera.
Hoy podemos ver un partido de la Premier o uno de LaLiga o uno de la Ligue 1 o Serie A, sin moverte del salón. Una batalla por derechos, por audiencias, por la venta de merchan y como no, por ser la más interesante para los mejores jugadores.
Una especie de Marca motor para el deporte y el país.
De ahí algunas de las últimas decisiones, como exportar algún partido de LaLiga a Estados Unidos y esas cosas.
Aunque esta batalla, no es sólo por el fútbol, hay una guerra cruzada entre competiciones a nivel mundial. La NBA visitando Europa, la Premier campeando por Asia, LaLiga por las américas…
Pero no vamos a entrar en todo el aspecto deportivo… nos vamos a quedar en los aspectos formales de la construcción de LaLiga como Marca.
¿Es LaLiga la mejor Marca?
Bueno, esto es otra historia. Primero, quizás, tendríamos que preguntarnos qué es LaLiga.
LaLiga, como cualquier Marca es la experiencia que es capaz de crear con los productos que vende o servicios que ofrece.
Es decir LaLiga es lo que es gracias a los equipos que juegan en ella y los jugadores que son capaces de atraer esos equipos, la cultura futbolística del país y la formación de las canteras. Así que si consideramos que los equipos son los que son por territorio, y los jugadores van a donde más les pagan y eso es una rueda que mueve el mundo del fútbol…. Diríamos que no es mérito de LaLiga lo que tenemos, del todo.
Es cierto que LaLiga no es el país que más invierte (el segundo por detrás de la Premier), pero sí que sus equipos son los que más títulos cosechan.
De todas formas, es mérito de los Clubes y no de la competición. ¿Qué ofrece la LaLiga a todo esto?
¿Tenemos una experiencia deportiva diferente a las demás? ¿Son las previas de los partidos un espectáculo inigualable? ¿Algo que trascienda el club, el partido en sí, y todo eso? ¿LaLiga consigue llenar todos los estadios sea cual sea el partido?¿Os habéis dado una vuelta por la NBA?
Bueno, considerando que este año tenemos Alavés, Huesca, Levante, Valladolid, Girona o Leganés, como integrantes de esta Marca… ¿Quién aporta valor aquí? Los de siempre: Barcelona, Madrid, Sevilla, Atlético, e históricos que logran mantenerse.
Más allá de equipos… como Marca.
NAMING
Bueno, es LaLiga, es lo mismo que el resto en castellano. Premier League, BundesLiga, Ligue 1, etc… un genérico, más bien un descriptivo de la competición. Al menos la Champions League, te dice algo. (no hablemos de la triste coincidencia con el partido de extrema derecha Italiano... una pena)
IDENTIDAD
Logo y poco más. ¿Habéis visto la de la Premier? Realizada por una consultora de branding internacional siempre… las dos veces que cambiaron de identidad.
Incomparable. (Ver caso: Aquí-Premier League)
POSICIONAMIENTO
“No es fútbol, es LaLiga”. Entendido, es una experiencia infinita de emoción y alegría que vivimos de forma muy distinta a los ingleses, franceses, argentinos, brasileños… En España es el único país del mundo en el que el fútbol es una religión… sí… claro.
Si habla de sentimiento, es el sentimiento que provoca cualquier deporte mayoritario de cualquier país. Desde el Circo de los Romanos, hasta la Petanca de Moldavia.
PATROCIONIOS
Recientemente hemos visto a LaLiga patrocinar deportes minoritarios como el Hockey o el Balonmano, entre otros, con el argumento de que ‘No es fútbol, es LaLiga’ y que como es más que fútbol pues cabe este tipo de patrocinios.
Entonces, nuestra propuesta de LaLiga es más que fútbol o es un sentimiento.. si es más que fútbol, ¿Piensa abordar como Marca la organización de una competición de Hockey bajo la Marca LaLiga? ¿Va a crear una competición paralela a la ACB? ¿cómo se tangibiliza eso de más que fútbol en deporte?
Y si es así, ¿Por qué si es más que fútbol tenemos en nuestro logotipo LaLiga una pelota de fútbol? Cuando el logotipo de la competición es LaLiga Santander…
ARQUITECTURA
Y por último, si LaLiga es otra cosa que LaLiga Santander, LaLiga 123 o LaLiga Genuine, y actua como Marca corporativa, de algo distinto a una competición… ¿Por qué comparten logotipo y símbolo asociado al fútbol? ¿Por qué LaLiga Business School también se asocia al fútbol y no hay otros estudios fuera de ese deporte? ¿No es más que fútbol?
Bueno, las Marcas son lo que nos ofrecen y pasar de ser un intermediario a un actor activo que construye una experiencia diferencial, que genere valor y preferencia, es todo un reto.
Seguro que hay un plan, no lo dudo. Hay un camino, no lo dudo. Hay unas razones, tampoco lo dudo. Pero desde luego, desde fuera todo está muy desconectado como para decir que como Marca, LaLiga es una de las mejores del mundo.
No. La competición la forman unos de los mejores equipos del mundo. Desde luego. Pero estamos a años luz de ser una Marca tan bien construida como la Premier (formalmente) o como la NBA.
Podemos seguir llevando partidos a Estados Unidos mientras tenemos campos vacíos, Estadios en los que no puede jugarse por malas condiciones, desigualdad de derechos y una competición en la que siempre desde hace 20 años es de 3 equipos.
Y para finalizar, teniendo en cuenta que los equipos españoles dominan Europan en esta última década, La Premier League es la competición de clubes más reconocida del mundo, la mejor pagada y la que suele dominar el mercado de fichajes en cómputos globales, con más gancho y seguimiento a nivel mundial. Y la que más dinero repartió en derechos a sus asociados.
¿Y qué tienes cuando no tienes un producto excelente pero eres líder? Que tu Marca es poderosa. Eso es ser la mejor Marca.
En fin, más que fútbol, menos que nada.
COMMENTS