A estas alturas, hemos hablado mil veces sobre 'La propuesta de valor' de una marca, aquello que nos permite saber qué hace una marca diferente del resto y por qué es importante para mi.
Esa propuesta de valor, se puede transmitir en una cultura corporativa, en una campaña de comunicación, en unos códigos visuales dentro del universo de marca, en la identidad visual, o en la identidad verbal, en formato literario como el tagline (baseline, lema, claim, etc..).
Esa frase corta, que intenta sintetizar la esencia de la marca y su propuesta en algo memorable, único y reconocible para su público objetivo.
No todas las marcas tienen un tagline, ni todos los taglines tienen una marca.
Pero las que lo tienen, y lo utilizan para reforzar sus posicionamientos y transmitir su 'idea de marca', su propuesta de valor, deberían preguntarse, '¿Qué tal si hablamos el mismo el idioma?'.
Creemos firmemente en la coherencia de una marca para construir una plataforma global, en una sociedad más conectada entre sí que nunca, que actúe con un eje común en todos sus mercados y refuerce su posicionamiento a través de una propuesta de valor única (si el mercado lo permite).
Pero, también creemos que esas declaraciones, serían más relevantes si se hicieran en el idioma del público objetivo al que te diriges. El famoso BE GLOBAL, THINK LOCAL.
Cuantos no hemos visto: Wir Lieben Autos, Life is Good, Power to you, Think Different, Make it Believe, Shift, New Thinking-new possibilities, All is in, Just do it, Havet it your way, I'm loving it, Enjoyneering... bueno, podría pasarme aquí toda la tarde.

Estoy completamente seguro que casi los reconocéis todos. Ahora, llamad a alguien que no esté relacionado con el marketing, branding o comunicación, seguro que la lista disminuye. Y si nos adentramos en otros perfiles o edades, ya podemos empezar a tener problemas, y seguramente algunos no serán target, pero muchos otros sí.
Nos resulta curioso apreciar el poco esfuerzo para que sus declaraciones como marca sean entendidas e interpretadas en el contexto adecuado, ya que algunas traducciones son complejas si las sacas de su idioma de creación.
Una de las luchas de las marcas es conseguir formar parte de las vidas de sus consumidores, y debería empezar por acercar la marca a su contexto, y a sus realidades, facilitando así la entrada a su vida.
El lado opuesto a todo esto, la marca de marcas, presente en la mayor parte de los países del mundo, se expresa en tantos idiomas como públicos objetivos tiene.
Coca-Cola y su 'destapa la felicidad', ha sido y es uno de los tagline de marca más traducido de la historia.
Afortunadamente, las percepciones de una marca no se construyen con un tagline, pero estamos seguros que ayudar a reforzar y memorizar la idea.
¿Es necesario traducir tu propuesta de valor en forma de tagline a tu público? ¿Ayudará esto a reforzar la idea de marca? ¿Hará que cobre sentido algún aspecto de nuestro posicionamiento? ¿Será más reconocible la propuesta de valor? ¿Y Sobre todo, hará la marca más cercana?
En fin, si tienes un tagline que te define, haz que los demás lo entiendan.
COMMENTS