No hay nada más frustrante que andar en un bosque e intentar orientarte, por mucho que creas que sabes dónde vas y que caminas en línea recta, jamás lo consigues.
En parte porque probablemente no tienes los conocimientos necesarios para orientarte correctamente, en parte porque el entorno propicia que cada paso que das en línea recta se desvíe unos grados del anterior, y la suma de pequeños grados acaban haciéndote andar en círculos.
En nuestra profesión pasa un poco lo mismo, todo el mundo tiene un objetivo, y todo el mundo cree tener un plan, lo que no tiene todo el mundo es la conciencia real de si están caminando en línea recta hacia él o si ni siquiera están preparados para emprender ese viaje.
Cuando tenemos una compañía, empresa u organización, emprendemos un viaje. Conectar aquello que tenemos con lo que los demás necesitan, con la esperanza de aportarles algo diferente a lo que tienen, y con suerte crear valor y preferencia por nosotros. Vamos, importarle a alguien.
La Marca es la herramienta que nos ayuda a articular ese viaje, nos ayuda a definir la dirección, y nos dibuja un camino.
La gente cree que la parte más importante de la definición competitiva de una Marca, de una compañía, es una buena estrategia. Y en realidad, más allá de que sea buena o mala, lo importante es tenerla, es tener algo que te obligue a moverte. Porque lo único que importa es eso, moverse… y con suerte, en la dirección adecuada.
Darle a la Estrategia todo el peso del éxito es mucho suponer, porque si hay algo que hace que la Estrategia sea útil, no es algo que aparezca en los libros de empresariales, y se llama Voluntad. La voluntad de hacer que esa dirección se convierta en movimiento.
La única cosa que importa más que la Estrategia es nuestra capacidad para alinearnos con ella. La Alineación Competitiva.
Ya sea que estás replanteando un nuevo futuro, o siguiendo uno ya existente, lo que terminará de marcar la diferencia es tu grado de Alineamiento Competitivo. Y esto, y no la estrategia, es lo que mata más negocios que nada más.
Y es sorprendente, porque aunque parece evidente, es un asesino de compañías silencioso. Como el bosque, crea una falsa sensación que hace perderte. El 78% de los directivos creen que sus compañías están alineadas competitivamente, pero sólo el 22% de ellas lo están realmente.
Y mientras eso sucede, caminan en círculos a ninguna parte que consumen y desperdician más del 70% de sus recursos que no logran construir el valor que necesitamos. Siendo, la falta de alineamiento competitivo la razón que acaba con el 75% de las PYMES.
La Alineación Competitiva debería ser algo que preocupara a todo el mundo, y es algo que sigue oculto en gran parte de las organizaciones. En mucha medida porque las organizaciones en sí mismas actúan por silos, desintegradas y disgregando información que no conectan para entender mejor la foto. En otra gran medida, porque creen que con un buen producto, un buen servicio, y una buena comunicación, es más que suficiente. Y se equivocan.
Existen 5 dimensiones a tener en cuenta en la Alineación Competitiva de una organización, y todas son igual de importantes entre sí, y cada una de ellas reside oculta en algún rincón del organigrama de la compañía.
ALINEACIÓN MARCA – CONTEXTO
Es la más básica, pero muy esquiva porque requiere un gran grado de atención a lo que pasa fuera, de forma continua y dinámica. Los cambios de tendencias, las nuevas necesidades, el impacto del entorno marco y micro, los movimientos de la categoría...
ALINEACIÓN MARCA – NEGOCIO
Es el engranaje que lo traduce nuestros objetivos en respuesta en el mercado. La Marca tiene que ser capaz de trasladar la esencia del negocio hacia afuera, y el negocio debe ser capaz de responder la ambición de la marca hacia dentro.
ALINEACIÓN MARCA – OPERACIONES
Es el sistema que lo hace posible, es lo que nos ayuda a articular el movimiento y la ambición externa, en las entrañas de la compañía.
ALINEACIÓN MARCA – CULTURA
El corazón que lo mueve todo, la capacidad de alinear a los empleados con la cultura que necesitamos para construir desde dentro lo que queremos hacia fuera.
ALINEACIÓN MARCA – EXPERIENCIA
Es nuestra capa más exterior, la que acaba de envolverlo todo y nos ayuda a proyectarnos al mundo en cada uno de nuestros puntos de contacto. Es la responsable de nuestras interacciones y nuestras identidades.
Al final, tener claras las 5 dimensiones es importante, pero ser capaces de medirlas, entenderlas en profundidad y articularlas correctamente marca por completo la diferencia entre la posibilidad de ser competitivo, o la nula capacidad de hacerlo, por mucho que lo intentes.
¿Te has preguntado alguna vez cómo de alineada está tu Marca, tu compañía, tu negocio? ¿Te has preguntado alguna vez qué Grado de Transformación Competitivo necesitas? ¿O vamos a seguir caminando en círculos en un bosque que no permite saber hacia dónde vas?
Para estas respuestas creamos CALIBRA, un Diagnóstico de Alineamiento y Transformación competitiva, rápido, profundo y accesible para que todas las compañías tengan una oportunidad justa de competir.
En fin, porque a veces no hace falta reinventarse, sólo alinearse.
Nota: los datos de las fuentes… si tienes interés de dónde salen, sólo tienes que llamarnos y desde CALIBRA te hacemos llegar el Paper académico y te lo contamos todo.