Una de las principales razones por las que hoy el ser humano vive en comunidad es por uno de los instintos más básicos y primitivos del hombre, el miedo.
Como bien describió Maslow, una de las prioridades fundamentales de nuestra especie es la seguridad. Sin seguridad no podemos prosperar, no somos libres de escoger nuestro propio camino.
La inseguridad, el miedo a los peligros que nos acechan, la necesidad de protección, el sentimiento poderoso de sobrevivir, son algunos de los principales motivos por los que nuestra especie decidió hace miles de años organizarse en grupos con objetivos comunes, permitiéndoles prosperar y compartir sus miedos.
Castillos, fortalezas, ejércitos, desarrollo de armas, creadas para intimidar, para proteger y para persuadir. La construcción de elementos de seguridad ha permitido que podamos avanzar como raza, y nos ha permitido superar uno de los eslabones más básicos de nuestra pirámide de progreso. De las cuevas a las chozas, de las chozas a las casas, de las casas a las fortalezas, de las fortalezas a las ciudades, de las ciudades a las metrópolis.
Si la seguridad es un fuerte movilizador para el ser humano, ¿podría serlo también para las Marcas?
En nuestra disciplina, el branding, nos enfrentamos a diario a compañías que no acaban de entender el rol de una Marca y cómo esta impacta o puede impactar positivamente en su negocio.
‘Para qué quiero tocar la marca si ya me compran’. Es una de las frases favoritas de algunos de los CEOS de este país. ‘Qué me va a portar’, ‘¿Me va a ayudar a vender más’.
En cierta manera, tienen algo de razón. Cuando tengo un modelo competitivo único y una posición dominante en el mercado, la Marca puede no ser una factor significativo de mejora y prosperidad para la compañía y es difícil justificar en ese sentido las inversiones necesarias para el cambio.
Pero, ¿Quién puede prever el futuro?
Si echamos un ojo a las civilizaciones más prósperas en la historia de nuestro planeta, una de las principales tareas que emprendieron cuando alcanzaron la posición dominante, o referente, fue intentar protegerla. La Gran Muralla China, la fortaleza de Alejandría, el gran castillo de Jersualen, las ciudades inexpugnables de Machupichu, etc.
El ser humano siempre se ha preocupado de proteger lo que tiene. ¿Por qué no iba a hacerlo una compañía?
La Marca tiene el objetivo principal de generar un impacto positivo en el negocio, creando valor y prefrencia. Pero muchas veces nos equivocas al interpretar esto como una herramienta de venta y crecimiento para todos, en ocasiones, en modelos de negocio únicos y muy competitivos, la Marca tiene la misma función pero en otra dirección, la Defensa.
La Marca es un elemento Defensivo, disuasorio, preventivo y protector de nuestra posición competitiva en un mercado.
Podemos explicarles a esos CEOS de nuestro país, que quizás la Marca no vaya a generarte más ventas, ni más negocio, pero sí puede ayudarte a poner la Marca a la altura de tu negocio, a marcar la diferencia entre tu posición y los que vienen imitándote, a establecer la barrera entre el líder y los demás.
Estar preparados para ese momento es estar preparados para seguir prosperando y no tenerse que preocupar porque de repente, un día, la competencia nos está quitando el mercado y se está mimetizando con nosotros usando los mismos códigos, identidad y significados. (ver artículo JUDO BRANDING).
La Marca es el activo que permite establecer la diferencia entre nosotros y los demás.
Grandes compañías B2B de este país, y algunas Marcas líderes B2C como Inditex, El Corte Inglés o Santander, deberían pensar ¿Qué pasará cuando alguien iguale nuestro modelo de negocio? ¿Qué pasará cuando quién lo iguale construya un significado más poderoso que el nuestro? ¿Qué pasará cuando quién lo iguale tenga una identidad mejor construida y con más recorrido? ¿Qué pasará cuando quién lo iguale tenga un tono más atractivo para sus públicos? ¿Y qué pasará cuando quién lo iguale sea más atractivo para el talento que nosotros?, ¿Seguiremos siendo los líderes?
Creemos que las barreras de entrada a un mercado suelen estar en aspectos bastante funcionales de nuestro negocio, la distribución, el tamaño, los costes, etc… pero la Marca puede ser una barrera poderosa que pone a cada uno en su lugar.
Si quieres avanzar necesitas una Marca, ya sea para explorar nuevos caminos, ya sea para que nadie los explore por ti.
En fin, una buena defensa es siempre un buen ataque.
COMMENTS